domingo, 3 de abril de 2011

Manual TTL

Jóvenes, cuando tengan dudas de cuál es la Configuración de su Circuito Integrado para su diseño de Circuito Digitales deberán de consultar este manual de la Familia TTL.

Descargar Aquí.

Dipswitch

Hola Jóvenes, así deberán de conectar el DIPSWITCH, está compuesto como ves de 6 Interruptores si lo mueves hacia arriba es ON ó 1 Lógico, si lo bajas es OFF ó 0 Lógico. En este caso las Variables de Entradas son los cables morados que están conectados en los Switch o Interruptores 1, 3, y 5, y las Resistencias van a Tierra, y en la parte de arriba donde están los Led´s, estos van a Positivo ó 5 Vcd.

Espero que les sea de ayuda para sus diseños de circuitos Digitales.

Ver aqui

martes, 15 de marzo de 2011

Armando el circuito en el protoboard

Hola, en este ejemplo veras como armar un circuito serie-paralelo en el protoboard.
Solamente haz click en el enlace.

Armado de Circuito en Protoboard

Tabla Periódica de Símbolos Electrónicos

Haz Click en el enlace.

Símbolos Electrónicos

Bienvenidos

Hola Jovenes, este es el trabajo que esudiaran y lo pasaran a su cuaderno de trabajo. cualquier duda sera vista en clase y se explicara en detalle cada uno de lo escrito.

Gracias

Principios de analisis de Circuitos

lunes, 14 de marzo de 2011

Lista de Materiales Sub I y Sub II

Hola Jóvenes esta es la lista de materiales que ocuparemos en el semestre Feb - Julio 2010, para realizar nuestras prácticas. Ya estoy solicitando cotizaciones de la misma para que les pueda salir mas económico, recuerden que si ya tienen el material o lo desean comprar en cualquier otra parte, pueden hacerlo; no es obligatorio comprarlo en el lugar que seleccionemos.

Gracias.

Lista de Materiales

Introducción a MultiSim 2001

Este vídeo es una introducción al uso del simulador de circuitos electrónicos MultiSim, en el aprenderás a crear tus primeros circuitos, puedes empezar con los circuitos en serie, paralelo, y serie-paralelo. Recuerda que al colocar el multimetro virtual que ahí viene (Multimeter) y empezar a hacer las mediciones de flujo de corriente y caídas de voltaje.

Ten en cuenta que al medir el flujo de corriente debes de abrir la parte del circuito donde tomaras la lectura de corriente; y si quieres medir la caída de voltaje en algún elemento del circuito deberás de colocarlo en paralelo con el.

Después de hacer la simulación del circuito, deberás de comprobar praticamente su funcionamiento, esto lo veras en el laboratorio.

Nota: Cualquier detalle que no entiendas; no te preocupes, lo apuntas y lo vemos en clase.

Gracias, y a hecharle ganas.

MEDICIONES

Hola muchachos, aquí verán como hacer las mediciones de corriente y voltaje en cada uno de los elementos del circuito


lunes, 7 de marzo de 2011

Para Trabajar en Equipo con SharedView

Ver este vídeo para Instalar SharedView y seguirlo paso a paso. Si lo deseas, para poder dar solución en linea a tus dudas con los ejercicios que vas a realizar en los Simuladores como: MultiSim,LiveWire, PcWisard, Proteus, etc.




lunes, 22 de noviembre de 2010

Prácticas

Hola Compañeros, deberán de entregar para este lunes 22 de Noviembre la simulación de los circuitos de FF-D, SR, y para el próximo miércoles la simulación del contador de 4 bits y circuito de corrimiento utilizando los FF-JK.

Les dejo información para ir obteniendo el conocimiento en el diseño de un Robot Móvil Seguidor de línea, entregaran un resumen de este, para el próximo lunes 29 de noviembre.

ROBOT MÓVIL